¿Scarlett Johansson dudaba de LOS VENGADORES?

¿Scarlett Johansson dudaba de LOS VENGADORES? Nadie creyó en LOS VENGADORES hasta ese giro de cámara

Scarlett Johansson confesó que rodar Los Vengadores fue como vivir dentro de una jaula de grillos. No es una metáfora gratuita ni una frase exagerada para llamar la atención. Es literal. Había dudas, caos, nervios, uniformes apretados, actores golpeando paredes verdes y un sinfín de preguntas flotando en el aire como humo en un bar clandestino de los años 40. La palabra clave era incertidumbre. ¿Y si esto no funcionaba? ¿Y si juntar a todos esos héroes dispares acababa siendo un batiburrillo sin alma?

La verdad es que LOS VENGADORES parecía más una fiesta de disfraces mal organizada que una superproducción millonaria. Pero también fue el germen de algo colosal, de una epopeya moderna disfrazada de película de palomitas. Porque sí, cuando miramos hacia atrás todo parece haber estado perfectamente planificado, como si Kevin Feige llevara décadas moviendo fichas con precisión milimétrica. Pero no. Durante el rodaje nadie tenía ni idea de qué demonios estaba pasando.

Cuando rodar superhéroes se sentía como jugar al escondite en medio de un incendio

Lo que Scarlett Johansson reveló en esta entrevista para Vanity Fair no fue solo una anécdota entre bastidores. Fue la grieta por donde se coló la humanidad en esa maquinaria impoluta que creemos que es Hollywood. Ella lo dijo sin filtros: «Todos parecíamos lunáticos. ¿Qué estamos haciendo?». Y no era una forma de hablar. En el set, entre golpes de Hulk y gadgets imposibles, flotaba el temor de estar haciendo el ridículo a lo grande.

La diferencia de tonos entre las películas previas —el Shakespeare nórdico de Thor, la ironía tecnológica de Iron Man, el patriotismo de época de Capitán Américahacía que todo pareciera una fiesta con invitados que no se conocen de nada. Añádele un científico verde furioso y un arquero silencioso y la mezcla prometía caos. Y no del bueno.

«Era como intentar cocinar una paella con sushi, barbacoa texana y tacos picantes», dice uno de los técnicos a los que tuve la oportunidad de entrevistar hace años. El resultado podía ser glorioso o un plato indigesto. Pero también, y ahí está el giro inesperado, pudo ser la receta perfecta para una película que cambiaría el rumbo del cine comercial.

Ese fue el momento en que todos creímos que podía funcionar”

Pero hubo un instante. Un parpadeo. Una vibración en el aire que lo cambió todo. Scarlett lo recordó así: esa escena en la que la cámara gira en 360 grados mientras los héroes se preparan para la batalla en el corazón de Nueva York. Ahí, justo ahí, todos lo sintieron. Se sintió poderoso”, dijo. Y no hay mejor palabra. No fue felicidad, ni emoción, ni siquiera esperanza. Fue poder. Como si, de repente, los engranajes hubieran encajado y la maquinaria empezara a funcionar con un rugido de V8 cinematográfico.

«No sabíamos lo que hacíamos, pero sonaba a gloria», podrían haber dicho al unísono. Porque esa escena, tan icónica hoy, no se sentía épica durante el rodaje. Era otro día más de grúas, CGI y trajes imposibles. Pero la música, el montaje, el contexto… hicieron magia, como cuenta Scarlett en sus propias palabras recogidas por eCartelera.

Éramos jóvenes. Lo estábamos pasando en grande y nos convertimos en buenos amigos. Fue una maravilla.”

Qué contraste con el caos mental que describía antes. Pero también qué humana es esa confesión. A veces las grandes amistades nacen en medio del desastre.

El fracaso disfrazado de éxito… que acabó siendo leyenda

Scarlett Johansson —esa espía letal que fuma dudas tras bambalinas— lo sabía bien: no hay nada más incierto que un éxito que todavía no ha pasado. Los Vengadores, con todo su arsenal de efectos especiales y coreografías milimétricas, era también una ruleta rusa emocional. Solo Feige y Whedon creían realmente en el proyecto. El resto, como en una obra de teatro amateur con presupuesto de petrodólar, actuaba por fe, por contrato o por pura inercia.

80703 h2237634 scarlett johansson confiesa que los vengadores p

Origen: Scarlett Johansson confiesa que ‘Los Vengadores’ parecía «un gran desastre» cuando la rodaron

Y sin embargo, lo que parecía un despropósito, una especie de Frankenstein cinematográfico, se convirtió en uno de los mayores fenómenos de masas del siglo XXI. Mil quinientos millones de dólares en taquilla, como también se destaca en el reportaje de eCartelera. ¿Se puede medir así el alma de una película? Quizá no. Pero ayuda. Porque no fue solo dinero: fue el nacimiento oficial de un nuevo lenguaje audiovisual que dominaría la próxima década.

Nadie creía en esto. Hoy nadie puede vivir sin ello”

Los Vengadores cambiaron las reglas del juego. La palabra “universo” empezó a significar otra cosa para los cinéfilos. Ya no era solo una película. Era una promesa de continuidad, de épica por capítulos, de héroes que viven y mueren, pero siempre vuelven. La nostalgia futura se activó ahí. En ese plano giratorio. En esa música que ponía la piel de gallina incluso a los escépticos.

Johansson y compañía salieron del set sabiendo que algo había cambiado. No por completo, claro. La duda seguía ahí, como ese resfriado que no termina de irse. Pero también había una chispa. Y ya se sabe: una chispa puede encender el universo, pero también puede prenderle fuego”.

El futuro no siempre llega vestido de gala

En 2026, nuevos actores heredarán la palabra “Avengers” con una película que promete caos y apocalipsis: Avengers Doomsday. Pero la esencia seguirá ahí, aunque cambien las caras, los trajes o las cámaras. Porque lo que nació con incertidumbre y se convirtió en mito es ahora parte del tejido cultural del cine. Y sí, tal vez aquellos lunáticos en mallas no sabían lo que hacían… pero hicieron historia.

Lo que empieza como un error, puede terminar como una leyenda”

Los Vengadores no fueron solo un éxito de taquilla. Fueron una película que se atrevió a parecer un fracaso. Eso es lo que la hace tan fascinante. Lo que la conecta con nosotros. Porque, al fin y al cabo, ¿quién no ha sentido alguna vez que está en medio del caos, sin saber si lo que hace tiene sentido?

Y sin embargo, ahí está la magia: hacerlo igual. Creer. Y girar la cámara.


Nadie sabe qué está haciendo hasta que lo hace bien” (Máxima universal del cine y la vida)

El héroe no es el que tiene el poder, sino el que duda antes de usarlo” (Inspirado en El héroe de las mil caras, Joseph Campbell)


¿Y tú? Has estado alguna vez en un proyecto que parecía destinado al desastre… y terminó siendo algo inolvidable?


¿Quieres que te genere una imagen ilustrativa para este artículo? Puedo crear una basada en esa escena 360º o en el caos del rodaje, por ejemplo.

Previous Story

¿Puede el universo Marvel salvarse con una familia retro del espacio?

Next Story

El misterio de los TORNOS DE CONTROL DE ACCESO

Latest from NOTICIAS