¿Es el enemigo? humor en medio de la tragedia

“Es el enemigo”: la película que rescata el humor en medio de la tragedia

El cine español se prepara para recibir “Es el enemigo”, una película que no solo explora un capítulo específico de la vida del legendario humorista Miguel Gila, sino que lo hace con un enfoque tan particular que promete arrancar risas en medio del contexto más desolador: la Guerra Civil Española. Pero atención, esto no es un biopic; no esperen una biografía al uso, sino una obra que desmenuza cómo las experiencias de juventud de Gila moldearon su característico humor absurdo, ese que décadas después se convertiría en su sello personal.

¿Quién era Gila, realmente?

Miguel Gila, considerado por muchos como el padre del humor español, fue un maestro en el arte de convertir lo cotidiano en carcajadas, incluso cuando lo cotidiano era la crudeza de una guerra. Su habilidad para darle la vuelta al sufrimiento y convertirlo en historias hilarantes es lo que lo inmortalizó en la cultura popular. Pero, ¿cómo alguien encuentra humor en las trincheras? Esa es la pregunta que Aris Morante, el director de este largometraje, busca responder.

 

Más que risas: una mirada a la juventud de Gila

La trama de “Es el enemigo” no abarca toda la vida de Gila. En su lugar, se centra en un momento clave: su adolescencia, justo en el inicio de la Guerra Civil Española. Junto a su inseparable amigo Pedro, Gila se ve envuelto en un conflicto que, como a tantos otros, lo arrastra a la guerra. Sin embargo, la separación de los amigos al comienzo del conflicto marca el inicio de un viaje transformador.

En este periplo, Gila se encuentra con un grupo diverso de personajes, cada uno con sus propias historias, miedos y excentricidades. Es en estas interacciones donde el joven Miguel comienza a desarrollar la mirada irónica y humorística que lo definirá más adelante. Estas vivencias, llenas de absurdos, tragedias y camaradería, son la semilla de los famosos monólogos que más tarde le darían reconocimiento internacional.

El reto de encontrar humor en la guerra

Hablar de la Guerra Civil Española en el cine no es algo nuevo. Lo que hace única a esta película es su capacidad para mostrar los absurdos de la guerra sin perder el respeto por el sufrimiento humano. En manos de Gila, la guerra no era solo tragedia; era un lienzo donde dibujar situaciones ridículas, como el mítico monólogo del teléfono: “¿Es el enemigo?”.

Lo interesante de “Es el enemigo” es cómo adapta este tipo de humor a la narrativa cinematográfica. En lugar de recrear los monólogos de Gila de forma literal, la película los reimagina en el contexto donde, hipotéticamente, podrían haber surgido. Por ejemplo, la escena del teléfono se reinventa para encajar en el universo del filme, conectando el legado del humorista con sus orígenes.

¿Quién está detrás de este proyecto?

El encargado de dirigir esta propuesta es Aris Morante, un cineasta conocido principalmente por sus trabajos en el mundo de los documentales y videoclips. Ha trabajado con artistas como Alejandro Sanz, David Bisbal, Enrique Bunbury y Camarón de la Isla, lo que le ha dado un bagaje único para abordar este proyecto desde un enfoque visual fresco y emotivo.

Morante no solo se limita a retratar una época, sino que impregna la película de un dinamismo propio de su experiencia en formatos más breves. Esto le permite crear escenas que oscilan entre la intensidad dramática y la ligereza cómica sin perder el equilibrio.

¿Por qué deberías ver “Es el enemigo”?

La gran promesa de esta película no es solo hacer reír, sino hacer reflexionar. En un contexto donde la Guerra Civil ha sido tema recurrente en el cine, “Es el enemigo” logra destacar por su capacidad de humanizar a los personajes y mostrar cómo incluso en las circunstancias más adversas se pueden encontrar momentos de humanidad y humor.

Además, para los nostálgicos del humor de Gila, la película es un homenaje que no cae en la tentación de idealizar al personaje. En cambio, nos acerca a su lado más joven y vulnerable, mostrando cómo las experiencias lo forjaron como humorista y como ser humano.

Entre risas y lágrimas: el legado de Gila

El humor, decía Gila, es la mejor manera de desarmar los miedos. En la guerra, donde lo absurdo y lo trágico se entremezclan constantemente, él encontró su inspiración. “Es el enemigo” no solo revive ese espíritu, sino que lo adapta para las generaciones actuales, recordándonos que la comedia no es solo un escape, sino una forma de resistencia.

Una cita obligada en el cine

“Es el enemigo” es mucho más que una película; es un testimonio del poder del humor para transformar lo terrible en algo soportable. Si buscas una experiencia cinematográfica que te haga reír, pensar y conectar con una figura tan icónica como Gila, esta película es la elección perfecta para este fin de semana. No es un biopic, es un pedazo de historia reinventado con un guiño cómplice a la genialidad de uno de los grandes del humor. ¿Te atreves a reírte de la guerra?

Previous Story

Los auriculares con cable arrasan: nostalgia, calidad y moda

Next Story

Los árboles de Navidad vintage vuelven para fiestas

Latest from NOTICIAS