¿El mejor cartel de la historia de Enclave de Agua?
Fantastic Negrito y una alineación de lujo en Soria
Cuando los organizadores de un festival dicen que han logrado el mejor cartel de su historia, hay dos posibles reacciones: o se trata de la exageración típica de cualquier evento en busca de titulares, o de una afirmación que realmente merece nuestra atención. En el caso de Enclave de Agua 2025, todo apunta a lo segundo. Y la razón tiene nombre y apellido: Fantastic Negrito, un artista que ha conquistado nada menos que tres premios Grammy y que llega a Soria como cabeza de cartel el sábado 26 de julio.
Pero eso no es todo. Como bien han señalado Alfredo Cañas y Víctor Frutos, directores del festival, la edición número 18 del evento no solo traerá un nombre de impacto internacional, sino que ha reunido una amalgama de estilos que transitan por el funk, soul, blues, reggae y rock and roll. ¿Su objetivo? Una apuesta por la diversidad sonora sin perder la identidad de un festival que ya es un clásico del verano soriano.
Fantastic Negrito: la obsesión que por fin se hace realidad
Si alguien se ha tomado en serio lo de conseguir un cartel memorable, ese es el equipo de Enclave de Agua. No es casualidad que traigan a Fantastic Negrito en 2025. La historia de esta contratación tiene más de siete años de insistencia.
Corría el año 2017 cuando Fantastic Negrito se llevó su primer Grammy al mejor álbum de blues contemporáneo. Desde entonces, el festival ha intentado ficharlo una y otra vez. Pero hasta ahora, el sueño se había escapado entre agendas imposibles, giras interminables y ese equilibrio tan delicado entre presupuesto y expectativas.
Finalmente, en 2025, Fantastic Negrito será el gran nombre del sábado en el escenario principal. Y no es solo una victoria para la organización, sino para el público que podrá ver en directo a un artista que combina la crudeza del blues con la energía del soul y la potencia del rock.
Un cartel con historia: de O’Funkillo a Martha High
Además del gran fichaje internacional, el festival presume de una mezcla de talento emergente y figuras legendarias. Así lo explica Víctor Frutos:
“Hemos hecho un gran esfuerzo para elaborar este cartel con más de siete meses de trabajo para cerrar fechas y grupos. Pienso que este es el cartel más potente de la historia del festival por la cantidad de artistas internacionales y también por la presencia de los mejores nacionales.”
Y no es para menos. O’Funkillo, una de las bandas más icónicas del funk rock español, celebrará sus 25 años sobre los escenarios con un concierto que, además, servirá como material para un documental sobre su trayectoria. Una forma inmejorable de cerrar un círculo que los ha llevado a lo más alto de la escena nacional.
Pero las sorpresas no acaban ahí. Martha High, quien fue corista del mismísimo James Brown, también estará presente con su impresionante legado musical. Su nombre no es una simple anécdota en la historia del soul, sino una pieza clave en el sonido del padrino del funk.
Y si hablamos de músicos que han estado en la órbita de leyendas, el festival también ha conseguido traer a Ida Nielsen, bajista de Prince durante muchos años. Un nombre que, aunque no siempre ha estado en primera fila mediática, es sinónimo de groove, talento y calidad.
Más promoción, más público, más impacto
Uno de los puntos fuertes de esta edición es que la maquinaria de promoción ha arrancado con un mes de antelación respecto a otros años. Algo que, según los organizadores, se notará en una mayor afluencia de público y en la consolidación de Enclave de Agua como una de las citas más relevantes del verano musical en España.
Además, Radio 3 y TVE se encargarán de retransmitir los conciertos, asegurando que el impacto del festival llegue mucho más allá de las márgenes del Duero.
Porque si algo queda claro con esta edición de Enclave de Agua es que el festival ha crecido, se ha consolidado y no piensa detenerse.
¿Será 2025 el año en que Enclave de Agua supere todas sus cifras anteriores?
Solo el tiempo lo dirá. Pero con Fantastic Negrito como cabeza de cartel, una programación equilibrada entre lo internacional y lo nacional, y una apuesta firme por la calidad musical, hay motivos de sobra para pensar que será un año histórico.
Y tú, ¿ya tienes marcada la fecha en el calendario?