SteamDolls: cuando el sigilo es solo una excusa para la brutalidad
«El sigilo es un arte, pero la brutalidad es un placer». Bajo esta premisa, SteamDolls: Order of Chaos se presenta como una de las experiencias más llamativas dentro del género de acción y sigilo. El estudio The Shady Gentleman, con sede en Francia y Bélgica, ha estado moldeando este universo durante años, hasta dar forma a una aventura que promete combinar infiltración, combates viscerales y una narrativa envuelta en misterio.
Pero SteamDolls no es un simple juego de plataformas más. Con una dirección artística influenciada por los cómics underground, una jugabilidad que equilibra la astucia con la agresión y un protagonista cuya voz lleva el peso de una saga legendaria, este título se ha convertido en una propuesta que no solo rinde homenaje a los clásicos, sino que busca romper con las convenciones del género.
Ahora, tras años de desarrollo, el juego ha dado el salto a Steam Early Access, y con ello, ha abierto las puertas de su mundo caótico y retorcido a aquellos jugadores que se atrevan a desentrañarlo.
Un asesino con la voz de Solid Snake
Hay juegos que llaman la atención por su jugabilidad, otros por su historia, y algunos simplemente por contar con nombres de peso detrás. SteamDolls reúne todo eso y lo envuelve en una ambientación steampunk cargada de una estética oscura y visceral.
El protagonista, Whisper, es un misterioso asesino, un espectro de las sombras que combina inteligencia con sadismo. Su voz es reconocible al instante para los fans de los videojuegos: David Hayter, el legendario actor detrás de Solid Snake en Metal Gear Solid, da vida a este personaje con una interpretación que destila carisma, cinismo y un toque de locura.
Pero Hayter no es el único nombre de peso en este proyecto. Christopher Randolph y Jennifer Hale, ambos actores con experiencia en la saga Metal Gear, también forman parte del elenco de doblaje, lo que convierte a SteamDolls en una especie de reunión encubierta de los grandes nombres de la industria.
«Si el sigilo no funciona, siempre queda el caos». Esta es la premisa bajo la que funciona el juego, dejando al jugador la libertad de moverse como un asesino silencioso o desatar la destrucción con un combate brutal y desenfrenado.
Un mundo de cómic hecho videojuego
Desde sus primeras imágenes, SteamDolls deja claro que su universo es un homenaje a la crudeza y la expresividad del cómic independiente. Con una dirección artística que combina ilustraciones dibujadas a mano con entornos en 2D y 3D, el juego se presenta como una obra visualmente única dentro del género Metroidvania.
Pero más allá de lo estético, SteamDolls construye su mundo a través de una exploración meticulosa. El jugador se encontrará con entornos tan hermosos como perturbadores, cada uno de ellos con su propio estilo y personalidad.
Desde una capilla cubierta de vegetación, en la que la naturaleza parece haber reclamado su lugar, hasta un subsuelo infernal compuesto de carne y metal, el juego está plagado de zonas que parecen sacadas de una pesadilla distópica. También hay un búnker industrial electrificado y una ciudad infectada por una plaga de origen incierto, cada una con sus propias reglas y peligros ocultos.
El juego no solo reta al jugador con plataformas y enemigos, sino que lo invita a descubrir los secretos de un mundo sumido en la decadencia y la conspiración.
El nacimiento de un proyecto de culto
Si algo caracteriza a SteamDolls es su origen atípico. El juego no nació como una idea convencional dentro del mundo de los videojuegos, sino que su historia comenzó como un cómic, creado por los mismos desarrolladores. Con una estética inspirada en el estilo steampunk y en el arte gótico, el cómic sirvió como el primer esbozo de un universo que pronto creció más allá de las viñetas.
El equipo de The Shady Gentleman no tardó en convertir esta historia en un videojuego, y aunque el camino fue largo y lleno de desafíos, la pasión del equipo ha sido evidente en cada avance mostrado hasta ahora.
Ahora, con su llegada a Steam Early Access, el juego permitirá que los jugadores prueben los primeros seis capítulos de la historia, que suman entre 5 y 7 horas de contenido. Pero esto no es el final, sino el principio: los desarrolladores han dejado claro que su intención es recoger el feedback de la comunidad para mejorar mecánicas, ajustar la dificultad y pulir el contenido antes del lanzamiento final.
Sigilo o violencia: tú decides
Uno de los puntos más interesantes de SteamDolls es la manera en que el juego permite afrontar los encuentros con los enemigos.
Puedes jugar como un maestro del sigilo, evitando la confrontación directa y acechando en las sombras hasta el momento oportuno. O puedes tomar un enfoque completamente opuesto, enfrentándote cara a cara con los guardias y desatando ataques brutales en combates de ritmo rápido y sangriento.
El juego también presenta puzles y desafíos ambientales, que obligan al jugador a pensar con rapidez y adaptarse a las mecánicas de cada escenario. Las plataformas y los niveles interconectados añaden un toque de exploración similar al de los clásicos Metroidvania, incentivando el descubrimiento y la recolección de mejoras.
El caos ha comenzado: ¿te unirás a la anarquía?
Desde su anuncio en 2019, SteamDolls: Order of Chaos ha sido un proyecto que ha generado expectación dentro de la comunidad de jugadores que buscan algo más que una experiencia convencional. Ahora, con su llegada a Steam Early Access, el juego finalmente se pone en manos del público.
La versión actual cuenta con doblaje en inglés, francés, alemán, italiano y español, y sigue ofreciendo una demo gratuita para aquellos que quieran probarlo antes de sumergirse en su mundo.
La gran pregunta es: ¿podrás resistir la tentación del sigilo o sucumbirás al placer de la destrucción? En SteamDolls, el único límite lo pone el jugador.