Cyber Wow Perú: el fenómeno que redefine las compras online
Cyber Wow: el Black Friday a la peruana que transformó el comercio digital – La historia detrás del evento que cambió la forma de comprar en Perú
Estamos en noviembre de 2025, en Lima. En pleno auge del comercio electrónico, el evento Cyber se consolida como el punto más alto del calendario digital peruano. Durante cuatro días, las principales marcas del país —desde gigantes del retail hasta pequeños emprendimientos— transforman la manera de comprar y vender online, multiplicando las ventas hasta por quince y convirtiendo cada clic en una oportunidad real de negocio.

Lo que comenzó como una alternativa local al Black Friday estadounidense, hoy es una experiencia con sello propio. El Cyber no solo ofrece descuentos, sino que representa el avance del e-commerce en Perú, la unión entre tecnología, confianza y cultura digital. Un escaparate de innovación que demuestra que el futuro del comercio peruano ya no está por llegar: está sucediendo ahora, en tiempo real.
Del Cyber Days al Cyber Wow: cuando el Perú decidió tomar el control
Recuerdo bien aquel 2018. Las grandes marcas comenzaban a mirar con desconfianza los Cyber Days organizados por la Cámara de Comercio de Lima. Era el único evento online del país, sí, pero algo se había estancado: la falta de innovación, la ausencia de alma digital.
Fue entonces cuando Gianfranco Polastri y el comité de e-commerce del IAB Perú decidieron romper el molde. “¿Y si hacemos algo totalmente digital, desde el ADN hasta la experiencia?”, se preguntaron. Así nació Cyber Wow, un evento pensado por y para el consumidor peruano digital.
Lo que parecía un experimento se convirtió en una avalancha. Desde entonces, cada edición —abril, julio y noviembre— ha elevado la vara. Tres veces al año, el Perú se convierte en un gigantesco carrito de compras virtual, donde la emoción no es solo por los precios, sino por la sensación de pertenecer a una nueva era.
“El Cyber Wow no es una copia del Black Friday. Es una declaración de independencia digital.”
El ADN digital peruano: autenticidad sobre imitación
A diferencia del Black Friday, que nació en los pasillos de tiendas estadounidenses, el Cyber Wow se diseñó desde la pantalla peruana. Las marcas locales preparan promociones pensadas para el público nacional: no hay conversiones forzadas ni falsas rebajas importadas.
Aquí, los descuentos son reales, tangibles, casi palpables. Los peruanos esperan el evento con la misma expectativa con la que antes aguardaban las ferias físicas o las liquidaciones de temporada.
Falabella, Ripley, Oechsle, Hiraoka, Sodimac, Metro, Plaza Vea, HP, Samsung, Lenovo, Adidas, H&M… todos están. Pero también están los pequeños: las pymes que, por primera vez, se codean con gigantes gracias al empuje del IAB.
Tabla comparativa: Cyber Wow vs Black Friday vs Cyber Monday
| Característica | Cyber Wow (Perú) | Black Friday (EE.UU.) | Cyber Monday (EE.UU.) |
|---|---|---|---|
| Enfoque | Exclusivamente digital | Tiendas físicas y online | Solo online |
| Frecuencia | 3 veces al año | 1 vez al año | 1 vez al año |
| Público objetivo | Consumidor peruano | Global | Global |
| Sectores | Tecnología, moda, hogar, viajes | Todos | Tecnología |
| Promociones | Locales y verificadas | Internacionales | Digitales |
| Impacto medio en ventas | Hasta 15 veces más | 3–5 veces más | 4–6 veces más |
Lo que los peruanos compran (y cómo lo hacen)
Los zapatillas y productos de belleza son el corazón del Cyber Wow. La categoría de Moda y Belleza lidera las estadísticas por segundo año consecutivo, seguida muy de cerca por supermercado y tecnología.
Pero la tendencia más interesante no está en lo que se compra, sino en cómo se compra.
El consumidor peruano se ha vuelto un cazador de ofertas sofisticado: compara, revisa reseñas, mide tiempos de entrega y, solo entonces, pulsa el botón de “comprar”.
“Ya no compramos por impulso; compramos por estrategia.”
Los estudios de 2025 muestran un aumento del 189 % en transacciones respecto a las semanas previas, y un 81 % en el ticket promedio. No solo se compra más: se compra mejor.
Los motores del fenómeno
El IAB Perú, fundado en 2006, ha sido la columna vertebral de este ecosistema. Desde sus oficinas en Lima, ha impulsado una transformación silenciosa: capacitar a más de 60 mypes, profesionalizar la publicidad digital y consolidar una cultura de comercio online sólida.
BBVA, Banco Ripley y otras entidades financieras también se han sumado al juego, ofreciendo facilidades de pago y programas exclusivos durante el evento. El resultado es un entorno donde cada actor —desde bancos hasta marcas de calzado— encuentra su lugar.
By Johnny Zuri
“Lo fascinante del Cyber Wow no es el descuento del 70 %, sino ver cómo un país entero empieza a confiar en su propia red.”
Cuando los autos también se venden online
El sector automotriz, tradicionalmente conservador, fue uno de los últimos en rendirse al encanto del comercio electrónico. Sin embargo, durante el Cyber Wow 2024, varias marcas decidieron dar el salto.
Ya no solo se ofrece la posibilidad de reservar un auto con una inicial; también se venden repuestos, accesorios y servicios. En algunos casos, los asesores virtuales cierran ventas completas sin que el cliente pise el concesionario.
“Comprar un auto online ya no suena descabellado. Suena moderno.”
Un evento que multiplica el tiempo
Mientras el Black Friday dura un fin de semana, el Cyber Wow se repite tres veces al año: abril, julio y noviembre. Este ritmo constante mantiene vivo el interés del consumidor y ofrece a las marcas tres oportunidades anuales para fidelizar.
Los resultados son consistentes: más de 1 700 distritos conectados, 300 marcas activas y una curva de crecimiento que parece no tener techo. Lo que empezó como un experimento digital se ha convertido en una tradición moderna.
By Johnny Zuri
“El Cyber Wow es como una temporada de fútbol: cada edición tiene su propio drama, sus propios campeones y su propio récord.”
Más allá de las ofertas: una visión de país
El Cyber Wow ya no es solo una estrategia comercial. Es una radiografía del progreso digital peruano. En un país donde las brechas tecnológicas todavía pesan, este evento demuestra que la digitalización también puede ser un acto de justicia económica: pequeños emprendimientos acceden al mismo escenario que los grandes retailers.
Y aunque los descuentos se llevan los titulares, lo más valioso está detrás: la confianza. Esa palabra que en el comercio electrónico vale más que cualquier cupón.
“El futuro del comercio no está en las tiendas, sino en la confianza digital.”
Preguntas frecuentes sobre el Cyber Wow
¿Qué es el Cyber Wow?
Es el evento oficial de compras online organizado por el IAB Perú, que ofrece descuentos exclusivos y verificados tres veces al año.
¿Cuándo se realiza la próxima edición?
Del 3 al 6 de noviembre de 2025, marcando la tercera y última edición del año.
¿Qué marcas participan?
Más de 300 marcas, incluyendo Falabella, Ripley, Samsung, HP, Adidas, Marathon, Hiraoka y numerosas pymes locales.
¿Qué tipo de productos tienen mayores descuentos?
Moda, belleza, tecnología, supermercado y viajes son las categorías más buscadas.
¿Es seguro comprar en el Cyber Wow?
Sí. Las marcas oficiales están verificadas por el IAB Perú, lo que garantiza autenticidad y precios reales.
¿Cuál es la diferencia con el Black Friday?
El Cyber Wow es totalmente digital y adaptado al consumidor peruano, mientras que el Black Friday combina tiendas físicas y online, con enfoque internacional.
¿Las pymes también pueden participar?
Sí. El evento fomenta la participación de pequeñas y medianas empresas, con capacitación y acompañamiento técnico.
Un país que compra su futuro
Mientras las luces de noviembre anuncian la última edición del año, el Cyber Wow 2025 promete cerrar con cifras históricas. Pero más allá de los millones en ventas, el verdadero logro está en lo invisible: un Perú más conectado, más libre y más seguro de su propio talento digital.
Porque detrás de cada carrito de compra hay algo más grande: una historia de confianza, de crecimiento y de fe en la tecnología hecha a la peruana.
By Johnny Zuri
“Cada clic en el Cyber Wow es una declaración de futuro: el Perú digital no está llegando… ya está aquí.”