La historia secreta de Sierra Hull y su mandolina Gibson

Sierra Hull y la cuerda alta del alma: mandolina, libertad y Tennessee

La historia secreta de Sierra Hull y su mandolina Gibson

Entre Tennessee, la cuerda floja y el brillo de un sueño cumplido

Estamos en septiembre de 2025, en Nashville. La palabra clave es Sierra Hull. Y lo que hoy se celebra no es solo un instrumento, sino la historia de una niña de doce años que recibió su primera Gibson y, sin saberlo, comenzó a escribir una nueva página en la historia del bluegrass. Sierra Hull es, a día de hoy, la primera mujer con una mandolina de firma Gibson: la F-5 Master Model y la F-5G. Detrás de esa madera tallada hay más que técnica: hay raíces, familia y una idea muy clara de libertad.

sierra35

Origen: Sierra Hull Talks New Album ‘A Tip Toe High Wire’, Outlaw Fest & Earning Her Own Signature Gibson Mandolin (INTERVIEW) – Glide Magazine

Cómo una llamada cambió medio siglo de tradición

Todo empezó con una llamada en 2023. Gibson volvía a fabricar mandolinas y pensó en ella, la virtuosa de Tennessee que llevaba más de una década recorriendo el mundo con una F-5 Master Model de 2009. “¿Te gustaría tener tu propio modelo de firma?”, le preguntaron. Sierra recuerda ese momento con una mezcla de incredulidad y ternura. “Dos años después, aquí estamos. Es real”, dice.

La escena tiene algo de círculo cerrado: la niña que soñaba con tocar como Adam Steffey, el héroe que acompañaba a Alison Krauss, y que hoy comparte vitrina con leyendas como Joan Jett o Sheryl Crow, pero con una mandolina. “Ver mi nombre en una Gibson es como volver a tener ocho años y mirar mi primera Epiphone con el logo vertical”, confiesa.

“No hay sonido más honesto que el que vibra entre tus dedos y tu historia.”


Qué hace única a una Gibson F-5

Sierra no se define como experta en historia, pero su respeto por Lloyd Loar, el ingeniero que en 1922 rediseñó la mandolina, es casi reverencial. Loar introdujo los famosos orificios en F —como los de los violines— y una escala más larga que le daba más proyección y fuerza. El resultado fue el sonido que definiría el bluegrass.

Bill Monroe hizo inmortal aquel modelo fechado el “9 de julio de 1923”. Desde entonces, esa fecha es algo así como un santo grial para los devotos del género. “Todos querían una de esas”, ríe Sierra. Loar firmó apenas unos 270 ejemplares; hoy, los coleccionistas los custodian como reliquias.

Tabla comparativa de modelos Gibson

Modelo Año original Características Valor aproximado Referencia histórica
F-5 (Lloyd Loar) 1922–1924 F-holes, cuello largo, proyección brillante +$20,000 Bill Monroe y el nacimiento del bluegrass
F-5 Master Model 2009 (Hull) Réplica del Loar con ajustes modernos $15,000 Principal instrumento de Sierra Hull
Sierra Hull Signature F-5 Master 2025 Basada en su 2009, firmada por David Harvey $18,000 Primera mujer con modelo Gibson de firma

El sonido de Tennessee: familia, canciones y memoria

Su nuevo disco, A Tip Toe High Wire, nace del mismo lugar que su mandolina: las raíces. “Crecí en Byrdstown, un pueblo diminuto de Tennessee”, dice. “El título viene de mi abuela: una mujer que caminó por la vida con una sonrisa incluso cuando el suelo temblaba”. Esa imagen —una mujer sobre una cuerda floja, sin red— atraviesa el álbum entero.

Cada canción tiene la textura de lo vivido. Hay temas dedicados a su marido y a su suegra, pequeñas historias que se convierten en himnos domésticos. “Siempre he tenido un pie en la tradición y otro fuera, intentando crecer sin romper el vínculo con lo que soy”.

“Cantar lo que no encaja en los viejos acordes fue mi manera de encontrarme.”

En las jams de su adolescencia, las canciones estaban en tonos imposibles para su voz. “Esos temas se escribieron para hombres, no para mí. Así que empecé a escribir los míos”. Ahí nació su verdadero lenguaje.


Cuando el escenario se vuelve casa

No hay festival que no haya pisado: Carnegie Hall, la Casa Blanca, el Grand Ole Opry… pero Sierra habla de DelFest como si fuera un reencuentro familiar. “Del McCoury es, literalmente, el hombre más amable del planeta”, dice. Cada año vuelve a ese escenario de Maryland porque “ahí todo el mundo toca con el corazón”.

De DelFest al Outlaw Fest, donde compartió cartel con Willie Nelson, el contraste es brutal. Pero ella lo cuenta con calma: “Verlo cada noche, a sus noventa años, seguir cantando con esa alegría… es una lección de vida. No hay artificio, solo música”.

By Johnny Zuri

Willie y Sierra comparten algo esencial: ambos tocan como quien respira. En cada nota hay una forma de decir “estoy vivo”. En un tiempo en que todo se mide, ellos aún tocan por fe.


Independencia y libertad: cuando poseer la música es volver a ser dueña de ti

Después de años bajo el sello Rounder Records, Hull decidió dar un paso que muchos temen: publicar su álbum de forma independiente. “Tenía 13 años cuando firmé mi primer contrato. Era una niña y me sentí muy afortunada. Pero ahora, con 33, quería saber qué se siente al ser yo quien toma las decisiones.”

Ese deseo no es rebeldía, sino madurez. “No sabía lo liberador que sería. Claro, sigue haciendo falta un equipo, pero ahora el rumbo lo marco yo.”

“Ser libre no siempre significa ir sola. Significa elegir con quién caminas.”

No descarta volver a una discográfica, pero solo “si el acuerdo tiene sentido y respeta el alma de la música”. En su voz, esa frase suena más a credo que a plan de negocios.


Cómo se construye una mandolina con alma

La Sierra Hull Signature no es una simple réplica: es una extensión de su 2009 Master Model, con mejoras de tono y ajustes de escala que David Harvey —el maestro luthier de Gibson— diseñó a mano. “David firma cada una, igual que hacía Lloyd Loar hace un siglo. Es hermoso que esa tradición siga viva en Nashville, mi casa.”

Ella aún saca a pasear su vieja mandolina, la de las giras infinitas. “No hay sustituto para un instrumento que ha viajado contigo. Cuanto más lo tocas, más se abre. Pero me encanta llevar la nueva cuando exploro afinaciones distintas. Es como una hermana menor con la misma voz.”

By Johnny Zuri

Las manos que construyen una Gibson no hacen solo instrumentos: hacen memoria. Y Sierra lo sabe. Cada golpe de púa es una conversación entre pasado y presente.


Entre el ayer y el futuro

Sierra Hull pertenece a esa estirpe rara de músicos que no tocan para demostrar, sino para entender. En sus palabras, el próximo objetivo “no está claro”, y eso parece ser parte de la magia. “Sigo buscando inspiración. Mientras siga sintiéndome así, el resto se dará solo.”

Sueña con grabar con Dolly Parton —“pero en la misma habitación, por favor”— y con Sarah Bareilles, de quien aún recuerda las canciones que la acompañaron en su primer coche, camino a Boston. “Esos discos fueron mi banda sonora adolescente. Imagínate grabar con alguien que te ayudó a crecer sin saberlo.”


Lo que Sierra Hull revela del alma del bluegrass

El bluegrass siempre tuvo rostro masculino, pero Hull nunca se sintió invitada ni excluida: simplemente tomó su lugar. Su manera de tocar, entre precisión quirúrgica y ternura melódica, ha transformado la percepción del instrumento.

“Cuando me subo a un escenario con mi mandolina, no pienso en romper moldes. Solo quiero que el sonido sea honesto.”

Y eso es lo que hace de Sierra Hull una artista atemporal: su música no es solo virtuosismo técnico, sino una defensa del alma como territorio libre.

By Johnny Zuri

El futuro del bluegrass no será una copia del pasado. Será una cuerda alta, temblorosa, caminada con gracia. Y Sierra Hull ya va unos pasos por delante.


Preguntas frecuentes sobre Sierra Hull

¿Quién es Sierra Hull?
Es una cantante, compositora y virtuosa mandolinista de Tennessee, seis veces ganadora del premio I.B.M.A. “Mandolin Player of the Year” y referente del bluegrass contemporáneo.

¿Qué tiene de especial su mandolina Gibson de firma?
La Sierra Hull F-5 Master Model es una recreación de su instrumento de 2009, firmada por el luthier David Harvey y fabricada en Nashville, inspirada en el modelo Lloyd Loar de 1922.

¿De qué trata el álbum A Tip Toe High Wire?
Explora historias familiares, amor y resiliencia desde su Tennessee natal. El título se inspira en su abuela y la idea de caminar por la vida con equilibrio y valentía.

¿Por qué dejó Rounder Records?
Quería experimentar la independencia creativa y tener control sobre sus masters. Publicó su último álbum de forma independiente para aprender y disfrutar esa libertad.

¿Qué artistas le gustaría colaborar?
Sueña con grabar junto a Dolly Parton y Sarah Bareilles, figuras que admira por su honestidad y fuerza musical.

¿Qué festivales frecuenta Sierra Hull?
Destacan DelFest, organizado por la familia McCoury, y el Outlaw Fest, donde ha compartido escenario con Willie Nelson.

¿Qué representa para Gibson esta colaboración?
Más que un modelo nuevo, simboliza el encuentro entre tradición y futuro, y marca la primera vez que una mujer tiene su propia mandolina Gibson de firma.


“Cada nota de Sierra Hull suena como una cuerda que se niega a romper. Y quizá ese sea, en el fondo, el verdadero sonido del alma.”

PUBLICIDAD

Si quieres un post patrocinado en mis webs, un publireportaje, un banner o cualquier otra presencia publicitaria, puedes escribirme con tu propuesta a direccion@zurired.es

Previous Story

Fotografía retro-futurista: intimidad, luces y nostalgia moderna

Latest from NOTICIAS